*Escrito por: Sergio Daniel López Rodríguez

¿Cuántas rayas tiene un tigre?

No hay dos tigres con las mismas rayas. Quizá la característica más importante que le podemos adjudicar a este animal es la capacidad única de no ser como lo pintan. Cuando observamos alguna pintura de este animal nos enfocamos en su pose, garras y colmillos. ¿Cuántas rayas tiene un tigre? ¿Mil? ¿Cien? ¿Doce? No importa, en la cuarta raya se parte el tigre. Nueve estudiantes de Creación Literaria (U. Central), una de Comunicación Social (U. Central), una de Gestión Cultural (U. EAN) y uno de Física (U. Nacional), han decidido detenerse en las rayas de este animal, admirar el todo desde un punto particular.

En 2017 se reunieron en la casa de alguno de ellos para bautizar su nuevo proyecto. Después de mucho tinto, café y Milo frío encontraron el nombre del colectivo: La Cuarta Raya del Tigre, y su objetivo: hablar de la literatura (el tigre) desde un punto de vista particular (las rayas), en el que entra en juego la sátira, para generar extrañamiento en el lector. Antes de explorar el tigre, los estudiantes investigaron el edificio en el que tomaban clases y dieron origen al proyecto 22-44, por la dirección donde estaban ubicados. Un blog en el que escribían sobre duendes, asesinos y humos dulces que se tomaban el lugar.

La Cuarta Raya del Tigre. Arte: Felipe Cifuentes

La Cuarta Raya del Tigre no es un programa de radio ni un fanzine ni un periódico. Es el primer colectivo bogotano, en la historia de los colectivos bogotanos, en organizar un Discreto Caos, festival de poesía con ambiente de bazar.

Advertencia: Ninguno de los integrantes ha leído La otra raya del tigre de Pedro Gómez Valderrama, (la mayoría de personas piensan que de allí viene el nombre del proyecto).

Actualmente, el grupo trabaja en el diseño de sus próximos Discreto Caos; unos se realizarán en distintas universidades de Bogotá y otro con La Comisión de la Verdad, quien les ha dado la oportunidad de reflexionar de qué manera reacciona el arte ante la violencia y cómo se puede generar una memoria colectiva a partir del relato individual teniendo como detonante el juego.

Tal vez te interese: 5 librerías imperdibles en Bogotá

Foto: La Cuarta Raya del Tigre

¿Qué es un festival poético azaroso?

Discreto Caos busca construir un espacio festivo que involucre al otro en una experiencia creativa por medio del juego. Cada una de las actividades estructura un ejercicio poético y opera como detonante creativo en relación con la imagen, la palabra, el sonido, el cuerpo y el ritmo.

En esa búsqueda de lo particular, La Cuarta Raya del Tigre, ha optado por una celebración literaria no tradicional en la que se destruye ese espacio imaginario entre el espectador, aquel que parece existir solo en el aplauso o la sesión de preguntas, y el autor.  Es un evento para que escritores, filósofos, celadores, pensionados y meseros tengan una experiencia con la lectura y la escritura. Aquel que no encuentra la diferencia entre párrafo y verso, desconoce las metáforas y no ve en Mallarmé y Rimbaud más que apellidos difíciles de pronunciar, tendrá la posibilidad, por medio del juego, de interactuar con el ritmo, la imagen poética y el verso. Todos estarán involucrados con la creación. En Discreto Caos nada está planeado, cada sujeto construye su propia experiencia, reflexión o respuesta.

Tal vez te interese: 10 libros cheveres ambientados en Bogotá

Algunas de las actividades que hacen parte del festival son: Karaoke literario, La casada infiel (Lorca) en voz de Pastor López, Versofonía, la poesía cuelga de los cables telefónicos y en cualquier momento alguno de los asistentes recibirá una llamada en verso. La parrafillada, restaurante literario en el que la poesía sabe a cazuela, el ensayo a carne al carbón y el cuento a brevas, Poemoji, espacio en el que Whatsapp y la poesía se encuentra, y Golpe de dados, ¿cuántas veces hay que tirar el dado para encontrar el verso indicado?

La primera versión de este evento se realizó el 7 de septiembre del 2018 en las instalaciones de la Universidad Central y contó con la participación de Nostradama, pitonisa literaria, Los Cancionautas Surmelódicos, una banda joven de hace 70 años, otros colectivos literarios independientes, residentes de un Traspatio en el cielo y un Piso 21, hinchas de Santa fe y el dadaísmo, expertos en declamar ¿Cómo podré, Señor, quereos… de Lope de Vega y ¿Cómo podré, Señor, disimulad… del Grupo Niche.

Discreto Caos es para todos aquellos que dicen: “Dios bendiga el reggaetón y el hipérbaton, amén”.

Afiche del tercer festival poético azaroso . Arte por: Gordo Ilustra

¿Por qué un tigre de estas características en Bogotá?

Bogotá es una ciudad caótica que no se reconoce en un espejo sino en un collage.

La Cuarta Raya del Tigre le apuesta no a la invención sino al descubrimiento de esas grietas, callejones, Transmilenios y reggetones. Desde este foco artístico que Bogotá guarda secretamente (o visiblemente para el curioso) el texto, la imagen y el sonido son vías, destinos, medios y fines por los cuales brota una particularidad que se nos hace ajena. Los bogotanos somos adaptables, camaleónicos, discretamente caóticos. Descubrimos nuestra propia particularidad cuando cantamos un poema con el ritmo de Golpe con Golpe de Pastor López como si hubiésemos nacido para ello.

Tal vez te interese: Venga le Digo: el colectivo que busca recuperar el diálogo en esl espacio público


Acerca del autor:

La Cuarta Raya del Tigre
[email protected]
Colectivo literario encargado de la creación, organización y ejecución de Discreto Caos, festival poético azaroso.
Redes: facebook, instagram